
Julian Mariatti, vuelve al primer equipo luego de la suspension , el y todos los muchachos nesecitan de una victoria para volver a confiar, desde las 15 30 hs de este sabado, el salaito recibe a Ituzaingo.
El salaito debe retomar la senda de los triunfos y salir de esta mini racha de 3 partidos con derrotas, y el rival será Ituzaingo un equipo que al igual que el Sala tiene muchísima historia y que la categoría le queda grande, más allá de eso también hace tres partidos que no gana con dos empates y una derrota.
Para este partido el DT probara con un cambio de esquema y por primera vez en el torneo utilizara un enganche, volvera Mariatti en lugar de Dominguez y no estará Schiavo que llego al limite de tarjetas, tampoco Sosa que esta lesionado y Merlo esta desafectado por un problema personal, además se producirá el debut de Reynoso que ya había jugado por la Copa Argentina y Cesar Gomez jugara en lugar de Merlo, el resto del equipo es el mismo que viene jugando los últimos partidos. En consecuencia el equipo saldrá a la cancha con : Cristian Londero; Julian Mariatti, Mauro Bearzotti,Matias Cabrera y Héctor Montenegro; Cesar Gómez, Emanuel García y Maxi Romeo; Facundo Reynoso; Matías Juarez y Juan Castro.
Informe: Jose Luis Jimenez

ARGENTINO (ROSARIO)
1.- LONDERO
10.- BEARZOTTI
8.- MONTENEGRO
11.- MARIATTI
6.- GOMEZ
9.- CABRERA
7.- GARCIA
5.- REYNOSO
3.- JUAREZ
4.- ROMEO
2.- CASTRO
DT: JORGE DIAZ

ITUZAINGO
1.- LESCANO
2.- DALLERA
3.- VALLEJOS
4.- PRESENTADO
5.- FERNANDEZ
6.- MONTOVANI
7.- BUONO
8.- ZAMPINI
9.- PANNO
10.- YBARRA
11.- VIGNA
DT: DAMIAN TRONCOSO
FECHA: 14
CANCHA: JOSE MARTIN OLAETA(ROSARIO)
HORA: 15 30
DIA: 11-11- 12
RACHAS : En la general viene de dos derrotas , en forma consecutiva, a esto hay que sumarle una tercera derrota que fue por la Copa Argentina , contra Liniers donde quedo eliminado en primera instancia. las dos derrotas fueron con Centro Español y Juventud Unida, precisamente el gallego fue el ultimo partido en rosario para Argentino ,,por lo que de local lleva , un partido sin ganar , el ultimo fue el debut de Jorge Diaz con victoria sobre Puerto Nuevo por 3 a 1 . Ituzaingo hace 3 que no gana, con dos empates y una derrota, la ultima victoria fue por la fecha con Atletico Lugano de visitante.
EL ARBITRO DIRIGIENDO ARGENTINO : Lo dirigira por segunda vez, la primera y unica vez fue la unica victoria de los albos en condiccion de visitante en este torneo contra San Martin de Burzaco por dos a cero con goles de Juarez y Sosa.
HISTORIAL: En el historial han jugado muchas veces y en categorias superiores , los ultimos datos, hacen referencia a que el ultimo partido jugado en Rosario fue victoria para el verde 1 a o con gol de Benitez por la fecha 11 del pasado torneo. ademas el ultimo enfrentamiento fue en Buenos Aires con victoria para Ituzaingo por 2 a 0 con goles de Vicario y Dallera por la 28 fecha del torneo anterior, un dato es que en la primera ediccion de la copa argentina se enfrentaron y el verde dejo afuera al salaito.
Lesionados: Sosa, contractura.
Mancilla golpe en el tobillo
Suspendidos: Schiavo, limite de amarillas
DATOS DEL RIVAL :
APODO: VERDE, LEON DEL OESTE

HISTORIA
El Club Atlético Ituzaingó fue fundado el 1º de abril de 1912,
en base a reuniones preliminares en la casa de Adolfo Luis Testa o en
el bar de Bagnacedri, en el centro del entonces pueblo de Ituzaingó (que en 1964 recibió la denominación de ciudad).
Los antecedentes comienzan por 1911: en el pueblo se instaló por unos meses el club Estudiantil Porteño, que junto a la influencia que ejercía el Ferrocarril Oeste en toda la zona, dio el marco para un desarrollo más popular de la práctica del fútbol por parte de los jóvenes de Ituzaingó, quienes jugaban a la pelota en la cancha de la Parroquia San Judas Tadeo o en la Cancha Roberts. El primer conjunto de la zona se llamó Unión Vecinal. Así, en 1912 se decidió la creación del Club, bajo el nombre de Social Ituzaingó y luego Club Atlético Ituzaingó. Su primer presidente fue Carlos Vidaurraga.
Dada la participación de gente ferroviaria se decidió adoptar los colores verde y blanco de Ferrocarril Oeste. El club utilizó por más de 15 años una cancha emplazada en la actual Plaza 20 de Febrero. Actualmente, su cancha está ubicada en la intersección de las calles Mariano Acosta y Pacheco, Ituzaingó.
La institución comenzó a desarrollar diversas actividades deportivas brindándose en un comienzo a los vecinos del barrio, pero fue creciendo hasta llegar poco a poco a convertirse en una entidad señera en el Oeste del Gran Buenos Aires.
En el plano estrictamente futbolístico, el club jugó diversas ligas locales y regionales como las Ligas Veraniegas y la Liga El Orden. En 1933 se consagró campeón de la Liga del Oeste, de la cual fue cofundador. En 1960 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a participar en 1961 de la Tercera de Ascenso (hoy Primera D).
En 1982 sale subcampeón de la Primera D (detrás de Defensa y Justicia) y ascendió a Primera C. En 1989 asciende por primera vez a la Primera B Metropolitana al ganarle la final a Excursionistas por el segundo ascenso (luego de perder el campeonato frente a Arg. de Quilmes). Los años posteriores, el club comenzó a desplegar un fútbol contundente bajo la conducción de Carlos Sacaan encargado de la parte futbolística de la institución.
El miércoles 15 de abril de 1992 se consagró campeón de la temporada 1991/92 de la Primera B Metropolitana, cuando le ganó a Los Andes (ambos clubes había sacado la misma cantidad de puntos en el campeonato y se disputó este partido final), en cancha de Independiente, por penales el partido, tras empatar 1-1 (con gol de cabeza de Guillermo Duró), consiguiendo así su máximo logro deportivo que le permitió jugar en el Nacional B en las temporadas 1992/93 y 1993/94. De esta manera corona una década de explosivo crecimento deportivo.
En 1994/95 estuvo en la Primera B Metropolitana y descendió a la Primera C. De 1995 al 2001 alternó buenos y malos momentos en la Primera C, consiguiendo el Apertura 1997 pero perdiendo la final por el Ascenso frente al Club Social y Deportivo Flandria, campeón del Clausura 1998 por un global de 0 - 5 (Ida 0 - 3, Cancha de Estudiantes de Caseros; vuelta 0 - 2, Cancha de Villa Dálmine).
En 1999, alcanza la final del torneo octogonal (que todavía por aquel entonces otorgaba el segundo ascenso de la categoría, siendo precisamente este año el último en el que habría dos ascensos directos) disputando dos partidos ante Colegiales: en el primero, disputado en el estadio de Platense, cae 1 a 0, y en la revancha, haciendo las veces de local en el estadio de Almirante Brown, cae nuevamente por 2 a 0. En 2000, tras imponerse en una emotiva definición por tiros desde el punto del penal ante Dock Sud luego de haber igualado en dos tantos y finalizando el encuentro con dos jugadores menos, alcanza una nueva final, disputándola esta vez ante el Deportivo Merlo. En el choque de ida, disputado en el estadio del Deportivo Morón, y haciendo las veces de local el verde, igualan 1 a 1. En la revancha, jugada bajo una torrencial lluvia en el estadio de San Miguel, vuelven a igualar 1 a 1, y el verde cae derrotado por penales.
El 16 de junio de 2001 el verde consiguió un nuevo ascenso (el cuarto de su historia) tras ganarle la final del Torneo Reducido de la Primera C a Laferrere 3-0 (goles de Aldo Bazán, Garay, y Freddy Vera), en el partido de vuelta, cuando era dirigido por el cordobés V.H.Benítez. Esa tarde lluviosa, en la cancha de Morón, reventaron las boleterías y dieron una recaudación record para la categoría: $45.000.
El Verde descendió en 2002, faltando ocho fecha para el final de la temporada, y volvió a la Primera C, categoría donde militó hasta fines del Clausura 2005. El 7 de mayo de 2005, el club sufrió un doloroso descenso en cancha de Sportivo Dock Sud y todo era desazón, tristeza: el verde volvió a jugar en la Primera D, después de 23 años. Pero, exactamente un año después (7 de mayo de 2006), el club volvió a la Primera C, tras salir campeón del Apertura 2005 y ganarle la final por el Ascenso Directo al ganador del Clausura 2006: Liniers. En dos apretadas finales disputadas en cancha de Alte. Brown, en Isidro Casanova, Ituzaingó, dirigido ténicamente por Carlos Medina, triunfó por penales.
Ituzaingó milito en el año 2006 en la Primera "C" Argentina. Tras una mala campaña entre el torneo apertura y el clausura de ese año el León del Oeste descendió nuevamente a la Primera "D" Argentina.
El Club Atlético Ituzaingó disputó el torneo reducido de la Primera "D" Argentina que repartió una plaza para disputar la promoción por un ascenso a la Primera "C" Argentina tras haber salido 7° en la última temporada. El CAI quedó eliminado en cuartos de final y no tendrá actividad hasta el comienzo de la temporada 2008/09 de la Primera "D" Argentina.
Luego de dos temporadas con discretas actuaciones en la Primera "D" Argentina, en las que el equipo ni siquiera logró alcanzar la suma de puntos necesaria para ingresar al reducido, en la temporada 2010/11 Ituzaingó logró la clasificación para el mismo en el sexto puesto.
ESTADIO
El estadio de Ituzaingó se encuentra situado entre las calles Gral. Pacheco y Mariano Acosta, en la ciudad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, República Argentina y cuenta con una capacidad total para alojar 5.000 personas, y en él juega en condición de local el Club Atlético Ituzaingó.
La primera cancha que utilizó el Club estaba en los terrenos de la Parroquia San Judas Tadeo, posteriormente se utilizó el predio que hoy en día es la Plaza 20 de Febrero, en Ituzaingó Norte. A finales de la década de 1950, y con vistas a la participación en los Torneos de la AFA (el Club se afilió recién en 1960), fueron gestionados los terrenos donde actualmente está ubicada nuestra cancha: Mariano Acosta y General Pacheco. El primer partido oficial en AFA, fue el 13 de Mayo de 1961 por la primera fecha del Torneo del año 1961 de la Primerta D. Ese día Ituzaingó perdió 3-2 con Juventud Unida, quedando séptimo en la tabla final de la Zona B del torneo. La primera formación fue: Coria; Rodríguez, Pinto, Guastavino, Portillo, Terlisi; Abba, Miranda, Zorrilla, Casas y Gavari. El arquero suplente era Turuviano y el técnico era Sandoval. La cancha sufrió pocas modificaciones, una de ellas fue la eliminación del túnel que unía la actual zona de plateas con uno de los arcos. El Estadio de Ituzaingó fue el primero de la Zona Oeste con iluminación y el primero en tener una tribuna de cemento entre los clubes del Ascenso Argentino. En los años 70 se agregaron las luminarias y en 1978 se construyó la tribuna visitante, con una capacidad aproximada para 500 personas. Dos años después, casi se duplicó la misma. También en la década de 1970 se hizo la platea local con los tablones donados por San Lorenzo de Almagro, que desmanteló su estadio (el Viejo Gasómetro de avenida La Plata). A mediados del año 1996 se levantaron las 6 cabinas de transmisión sobre la tribuna popular local. En 2005, un grupo de hinchas se encargó de repintar todo el Estadio, y a fines de ese mismo año un grupo de socios formó la Agrupación Nuevas Tribunas, y con el apoyo de todos los hinchas del Verde, en sólo 8 meses triplicaron la capacidad de la visitante. LLevándola a una capacidad de 2.400 espectadores en estructuras de cemento y hormigón, inaugurándose las obras el 13/08/06 en un partido que Ituzaingó igualara en cero con General Lamadrid. A mediados del año 2007, la gente de Nuevas Tribunas remodeló el sector de plateas, agregando butacas y mejorando el aspecto de la cancha. La cancha de Ituzaingó cuenta con vestuarios, canchas auxiliares de fútbol 5 y hockey sobre césped, cabinas de prensa (6 destinadas a radio y televisión y otras 3 reservadas para directivos), buffet y parrilla. Actualmente hay un nuevo proyecto para construir la tribuna cabecera que falta atrás de uno de los arcos y existe un proyecto provincial para ampliar la platea. La capacidad total del Estadio es de 5.000 personas según el siguiente detalle: 2.200 popular local, 2.400 popular visitante y 400 personas platea local. Las dimensiones del campo de juego son las reglamentarias: 101,25 metros de largo x 68,15 metros de ancho.
Los antecedentes comienzan por 1911: en el pueblo se instaló por unos meses el club Estudiantil Porteño, que junto a la influencia que ejercía el Ferrocarril Oeste en toda la zona, dio el marco para un desarrollo más popular de la práctica del fútbol por parte de los jóvenes de Ituzaingó, quienes jugaban a la pelota en la cancha de la Parroquia San Judas Tadeo o en la Cancha Roberts. El primer conjunto de la zona se llamó Unión Vecinal. Así, en 1912 se decidió la creación del Club, bajo el nombre de Social Ituzaingó y luego Club Atlético Ituzaingó. Su primer presidente fue Carlos Vidaurraga.
Dada la participación de gente ferroviaria se decidió adoptar los colores verde y blanco de Ferrocarril Oeste. El club utilizó por más de 15 años una cancha emplazada en la actual Plaza 20 de Febrero. Actualmente, su cancha está ubicada en la intersección de las calles Mariano Acosta y Pacheco, Ituzaingó.
La institución comenzó a desarrollar diversas actividades deportivas brindándose en un comienzo a los vecinos del barrio, pero fue creciendo hasta llegar poco a poco a convertirse en una entidad señera en el Oeste del Gran Buenos Aires.
En el plano estrictamente futbolístico, el club jugó diversas ligas locales y regionales como las Ligas Veraniegas y la Liga El Orden. En 1933 se consagró campeón de la Liga del Oeste, de la cual fue cofundador. En 1960 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a participar en 1961 de la Tercera de Ascenso (hoy Primera D).
En 1982 sale subcampeón de la Primera D (detrás de Defensa y Justicia) y ascendió a Primera C. En 1989 asciende por primera vez a la Primera B Metropolitana al ganarle la final a Excursionistas por el segundo ascenso (luego de perder el campeonato frente a Arg. de Quilmes). Los años posteriores, el club comenzó a desplegar un fútbol contundente bajo la conducción de Carlos Sacaan encargado de la parte futbolística de la institución.
El miércoles 15 de abril de 1992 se consagró campeón de la temporada 1991/92 de la Primera B Metropolitana, cuando le ganó a Los Andes (ambos clubes había sacado la misma cantidad de puntos en el campeonato y se disputó este partido final), en cancha de Independiente, por penales el partido, tras empatar 1-1 (con gol de cabeza de Guillermo Duró), consiguiendo así su máximo logro deportivo que le permitió jugar en el Nacional B en las temporadas 1992/93 y 1993/94. De esta manera corona una década de explosivo crecimento deportivo.
En 1994/95 estuvo en la Primera B Metropolitana y descendió a la Primera C. De 1995 al 2001 alternó buenos y malos momentos en la Primera C, consiguiendo el Apertura 1997 pero perdiendo la final por el Ascenso frente al Club Social y Deportivo Flandria, campeón del Clausura 1998 por un global de 0 - 5 (Ida 0 - 3, Cancha de Estudiantes de Caseros; vuelta 0 - 2, Cancha de Villa Dálmine).
En 1999, alcanza la final del torneo octogonal (que todavía por aquel entonces otorgaba el segundo ascenso de la categoría, siendo precisamente este año el último en el que habría dos ascensos directos) disputando dos partidos ante Colegiales: en el primero, disputado en el estadio de Platense, cae 1 a 0, y en la revancha, haciendo las veces de local en el estadio de Almirante Brown, cae nuevamente por 2 a 0. En 2000, tras imponerse en una emotiva definición por tiros desde el punto del penal ante Dock Sud luego de haber igualado en dos tantos y finalizando el encuentro con dos jugadores menos, alcanza una nueva final, disputándola esta vez ante el Deportivo Merlo. En el choque de ida, disputado en el estadio del Deportivo Morón, y haciendo las veces de local el verde, igualan 1 a 1. En la revancha, jugada bajo una torrencial lluvia en el estadio de San Miguel, vuelven a igualar 1 a 1, y el verde cae derrotado por penales.
El 16 de junio de 2001 el verde consiguió un nuevo ascenso (el cuarto de su historia) tras ganarle la final del Torneo Reducido de la Primera C a Laferrere 3-0 (goles de Aldo Bazán, Garay, y Freddy Vera), en el partido de vuelta, cuando era dirigido por el cordobés V.H.Benítez. Esa tarde lluviosa, en la cancha de Morón, reventaron las boleterías y dieron una recaudación record para la categoría: $45.000.
El Verde descendió en 2002, faltando ocho fecha para el final de la temporada, y volvió a la Primera C, categoría donde militó hasta fines del Clausura 2005. El 7 de mayo de 2005, el club sufrió un doloroso descenso en cancha de Sportivo Dock Sud y todo era desazón, tristeza: el verde volvió a jugar en la Primera D, después de 23 años. Pero, exactamente un año después (7 de mayo de 2006), el club volvió a la Primera C, tras salir campeón del Apertura 2005 y ganarle la final por el Ascenso Directo al ganador del Clausura 2006: Liniers. En dos apretadas finales disputadas en cancha de Alte. Brown, en Isidro Casanova, Ituzaingó, dirigido ténicamente por Carlos Medina, triunfó por penales.
Ituzaingó milito en el año 2006 en la Primera "C" Argentina. Tras una mala campaña entre el torneo apertura y el clausura de ese año el León del Oeste descendió nuevamente a la Primera "D" Argentina.
El Club Atlético Ituzaingó disputó el torneo reducido de la Primera "D" Argentina que repartió una plaza para disputar la promoción por un ascenso a la Primera "C" Argentina tras haber salido 7° en la última temporada. El CAI quedó eliminado en cuartos de final y no tendrá actividad hasta el comienzo de la temporada 2008/09 de la Primera "D" Argentina.
Luego de dos temporadas con discretas actuaciones en la Primera "D" Argentina, en las que el equipo ni siquiera logró alcanzar la suma de puntos necesaria para ingresar al reducido, en la temporada 2010/11 Ituzaingó logró la clasificación para el mismo en el sexto puesto.
ESTADIO
El estadio de Ituzaingó se encuentra situado entre las calles Gral. Pacheco y Mariano Acosta, en la ciudad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires, República Argentina y cuenta con una capacidad total para alojar 5.000 personas, y en él juega en condición de local el Club Atlético Ituzaingó.
La primera cancha que utilizó el Club estaba en los terrenos de la Parroquia San Judas Tadeo, posteriormente se utilizó el predio que hoy en día es la Plaza 20 de Febrero, en Ituzaingó Norte. A finales de la década de 1950, y con vistas a la participación en los Torneos de la AFA (el Club se afilió recién en 1960), fueron gestionados los terrenos donde actualmente está ubicada nuestra cancha: Mariano Acosta y General Pacheco. El primer partido oficial en AFA, fue el 13 de Mayo de 1961 por la primera fecha del Torneo del año 1961 de la Primerta D. Ese día Ituzaingó perdió 3-2 con Juventud Unida, quedando séptimo en la tabla final de la Zona B del torneo. La primera formación fue: Coria; Rodríguez, Pinto, Guastavino, Portillo, Terlisi; Abba, Miranda, Zorrilla, Casas y Gavari. El arquero suplente era Turuviano y el técnico era Sandoval. La cancha sufrió pocas modificaciones, una de ellas fue la eliminación del túnel que unía la actual zona de plateas con uno de los arcos. El Estadio de Ituzaingó fue el primero de la Zona Oeste con iluminación y el primero en tener una tribuna de cemento entre los clubes del Ascenso Argentino. En los años 70 se agregaron las luminarias y en 1978 se construyó la tribuna visitante, con una capacidad aproximada para 500 personas. Dos años después, casi se duplicó la misma. También en la década de 1970 se hizo la platea local con los tablones donados por San Lorenzo de Almagro, que desmanteló su estadio (el Viejo Gasómetro de avenida La Plata). A mediados del año 1996 se levantaron las 6 cabinas de transmisión sobre la tribuna popular local. En 2005, un grupo de hinchas se encargó de repintar todo el Estadio, y a fines de ese mismo año un grupo de socios formó la Agrupación Nuevas Tribunas, y con el apoyo de todos los hinchas del Verde, en sólo 8 meses triplicaron la capacidad de la visitante. LLevándola a una capacidad de 2.400 espectadores en estructuras de cemento y hormigón, inaugurándose las obras el 13/08/06 en un partido que Ituzaingó igualara en cero con General Lamadrid. A mediados del año 2007, la gente de Nuevas Tribunas remodeló el sector de plateas, agregando butacas y mejorando el aspecto de la cancha. La cancha de Ituzaingó cuenta con vestuarios, canchas auxiliares de fútbol 5 y hockey sobre césped, cabinas de prensa (6 destinadas a radio y televisión y otras 3 reservadas para directivos), buffet y parrilla. Actualmente hay un nuevo proyecto para construir la tribuna cabecera que falta atrás de uno de los arcos y existe un proyecto provincial para ampliar la platea. La capacidad total del Estadio es de 5.000 personas según el siguiente detalle: 2.200 popular local, 2.400 popular visitante y 400 personas platea local. Las dimensiones del campo de juego son las reglamentarias: 101,25 metros de largo x 68,15 metros de ancho.
- Temporadas en Primera B Nacional: 2 (1992/93-1993/94)
- Temporadas en Primera B: 5 (1989/90-1991/92, 1994/95 y 2001/02)
- Temporadas en Primera C: 17 (1983-1988/89, 1995/96-2000/01, 2002/03-2004/05 y 2006/07)
- Temporadas en Primera D: 29 (1961-1982, 2005/06 y 2007/08-2012/13)
- Temporadas en diversas ligas: 49 (1912-1960)
- Primera B (1): 1991/92 (ascendió al Nacional "B")
- Primera C (1): Apertura 1997 (no ascendió)
- Primera D (1): Apertura 2005 (ascendió a la Primera C)
No hay comentarios:
Publicar un comentario