viernes, 16 de noviembre de 2012

PARA SALIR DEL POZO


Nico Alemanno , debuta como titular en el primer equipo albo, El salaito desde las 17 hs visita al Atletico Lugano, con el arbitraje de Alejandro Ramirez.

El salaito debe salir del pozo en el que esta inmerso . tanto el entrenador  como los jugadores son
conscientes de esto, es por eso que  Jorge Diaz  realiza cuatro  cambios buscando el despegue definitivo del equipo que ya suma cuatro derrotas al hilo y que como visitante suma una derrota en la fecha pasada , enfrente estará Atlético Lugano un rival con el cual el historial es positivo,pero el salaito no debera confiarse de esto.
En cuanto al equipo serán 4 los cambios con respecto al partido anterior los ingresos de Mariatti, Merlo, Schiavo y Arevalo, en lugar de Dominguez, Gomez, Romeo y Montenegro respectivamente y también se producirá el ingreso y debut de Nicolas Alemanno por primera vez como titular, además vale destacar que el DT volverá a cambiar el sistema táctico y pasara de un 4-4-2 al 4-2-3-1 que parara para este partido.
En consecuencia el equipo sera con: Londero, Mariatti, Bearzotti, Mancilla y Arevalo; Schiavo, Merlo, Garcia, Alemanno, Reynoso y Juarez.







 

Informe: Lisandro Cacciatore






ATLETICO LUGANO


1.- ALONSO
2.- GARCIA
3.- VALLEJOS
4.- YBARRA
5.- FIORENTINO
6.- GONZALEZ
7.- COSELLI
8.- ARANCIBIA
9.- SILVA
10.- AGUIRRE
11.- PAULERENA

DT: Roberto Romano




ARGENTINO (ROSARIO)


1.- LONDERO 
10.- BEARZOTTI 
8.- AREVALO 
11.- MARIATTI
6.- REYNOSO 
9.- MANCILLA
5.- GARCIA 
4.- MERLO
3.- JUAREZ 
7.- SCHIAVO
2.- ALEMANNO

DT: Jorge Diaz



FECHA: 15

CANCHA:   JOSE MORAÑOS ( TAPIALES, PARTIDO DE LA MATANZA , BS AS )

HORA: 17 00 

DIA:  17-11- 12

ARBITRO:  ALEJANDRO RAMIREZ


RACHAS :   Argentino viene de 4 derrotas en forma consecutiva, incluyendo el partido de la Copa Argentina donde perdio 2 a 0 con Liniers, El ultimo triunfo fue de visitante por la fecha n 11 con San Martin de Burzaco , dos a cero con goles de Juarez y Sosa. Atletico Lugano  en la general viene de perder uno a cero con Deportivo Paraguayo de Visitante, el ultimo de local lo gano por uno a cero a Leandro N Alem, en la general gano cinco empate 3 y perdio 6 , con 14 goles a favor y  16 en contra, tiene 18 puntos y esta en el 11 lugar, de local jugo 6 partidos, gano 4 y perdio 2, con 8 goles a favor y 4 en contra. cosecho 12 puntos en esa condiccion.

EL ARBITRO DIRIGIENDO ARGENTINO :     Lo dirigio dos veces , con un triunfo y un empate para el salaito, con 3 goles a favor y 1 en contra, le expulso un jugador que fue Luciano Pons.

 HISTORIAL:     se enfrentaron en 4 oportunidades, con tres victorias para el salaito y una para Atletico Lugano , el dato es que las dos veces que jugaron en Buenos AIres gano Argentino , un  antecedente para tener muy en cuenta, ya que Argentino  le cuesta mucho ganar de visitante y lo hace muy de vez en cuando. La ultima vez que se enfrentaron fue en Rosario con victoria para el Naranja por 1   a o , y el ultimo partido jugado en Buenos Aires gano Argentino con Gol de Abacca de Penal, en lo que respecta a los goles Argentino tuvo 4 goles a Favor y un solo gol en contra, un historial positivo para los albos.

LESIONADOS  :  Barrera,Sosa (contractura), Romeo ( distensión en el aductor)

SUSPENDIDOS :  No posee


DATOS DEL RIVAL :   APODO: LOS NARANJAS


HISTORIA


Fue fundado el 18 de noviembre de 1915 por trabajadores del Ferrocarril General Belgrano con el nombre Club Compañía General Belgrano. Se construyó la primera cancha en Tapiales y se afilió a la Asociación Amateur de Fútbol, participando en la categoría Intermedia. En 1924 logró el primer campeonato. En 1936 la sede social se mudó a un terreno ubicado en Delfín Gallo 5822, Villa Lugano.
En 1953 cambió el nombre a Club Atlético General Belgrano de Lugano, porque una disposición municipal de Capital Federal negaba tener la denominación Companía en los clubes.
En 1972 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a participar en la Primera D. En 1985 comenzaron las obras para refaccionar estadio y la sede. En 1986, después de una asamblea, se renombró al club con el nombre actual, para identificarlo con el barrio porteño.
CLUB COMPANIA GENERAL BELGRANO
El 18 de noviembre de 1915 el personal del Ferrocarril General Belgrano de Buenos Aires, decide fundar un club que lleve su nombre. Construyen entonces un campo de deportes ubicado en Tapiales, Pcia. De Bs. As., en el cual se practicaba fútbol oficial en la categoría intermedia de la Asociación Amateur de Fútbol. Ocho años más tarde en 1924, se clasifica campeón y recibe como reconocimiento una plaqueta de plata con una medalla de oro. La Comisión Directiva del año 1936, con la presidencia de don Enrique Parodi y vicepresidencia de don Victor Carlucci, adoptan como primera medida el traslado del local social a una finca ubicada en Delfín Gallo 5822, Villa Lugano, propiedad de la señora de Flores, antigua vecina de la zona. Trasladan allí la secretaria, las oficinas, el salón de reuniones socios y construyen una cancha de bochas. Estos, mientras se terminan los trabajos de edificación del local definitivo, en terrenos de su propiedad, ubicado en Cafayate 4155, Villa Lugano, lindero a la estación Lugano del Ferrocarril Gral. Belgrano.

CLUB ATLETICO GENERAL BELGRANO DE LUGANO
Pasan los años y el club deja de estar integrado netamente por personal del ferrocarril; es decir aceptan la incorporación de todo aquel que quisiera asociarse, sin requisito alguno, simplemente abonando una cuota social. Pero una disposición Municipal les obliga en el año 1953, a cambiar su denominación, debido a que ningún club de Capital Federal podía llevar el nombre de "Compañía". Luego de varias propuestas y deliberaciones entre sus integrantes, el 3 de noviembre de 1953 y pese a no ser más un club de ferroviarios, la Comisión Directiva de la época, junto al resto de los asociados, aprueba el nombre de "Club Atlético General Belgrano de Lugano", en carácter tradicional.

CLUB ATLETICO LUGANO
En el año 1985, el club tenia una infraestructura muy importante. Pero restaban aún muchas cosas por hacer; una de ellas era la refacción del estadio, que era de extrema urgencia, pues no contaba con ningún tipo de comodidades. El presidente de esa época Manuel Varela, propone entonces una serie de construcciones, paralelas a las obras en la sede social. El club progresa en forma notoria. En pocos meses levantan las paredes en todo el perímetro - antes lo limitaba un alambrado, edifican un buffet y construyen una platea para 250 personas, colocando en la parte superior un palco de prensa. Todo esto en el estadio, ubicado en Tapiales. El 23 de marzo de 1986, la Comisión Directiva en asamblea general ordinaria se aprueba darle al club el nombre actual y acorde con el barrio: Club Atlético Lugano. Este nombre le impone otra personalidad a la institución. Mediante el mismo se consiguen muchos beneficios, como una gran cantidad de nuevos asociados y el apoyo recibido por los comerciantes de la zona, mediante carteles publicitarios, tanto en el estadio como en la sede social.

ESTADIO 

 Lleva el nombre de José Moraños está ubicado en la localidad de Tapiales, dentro del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, y tiene una capacidad de 2.950 espectadores
Esta dividio en 3 sectores.
Sector Popular Local: Por el momento no posee tribuna popular local de material, lo que si posee son taludes de tierras detras del arco que da a Av. Crovara con capacidad para 1000 personas.
Sector Popular Visitante: Posee una tribuna de cemento en el sector visitante con capacidad para 300 personas ademas tiene alrededor de ésta taludes de tierras que son usadas como tribuna y completando este sector tiene capacidad para 1500 personas.
Sector Platea: Posee una platea que alberga 450 personas.
Hasta el momento la cancha de Atletico Lugano tiene capacidad para 2950 personas aproximadamente
A largo plazo se realizarian una tribunas de cemento que estará ubicada al costado derecho de la platea con capacidad de 1000 personas aproximadamente.

La hinchada de Lugano es conocida como La Banda del Apeadero.Tienen bombos;banderas y colgantes.

  • Temporadas en Primera C: 6 (1988/89-1992/93 y 1998/99)
  • Temporadas en Primera D: 35 (1973-1987/88, 1993/94-1997/98 y 1999/00-2012/13)
  • Temporadas desafiliado: 1 (1994/95)

ASCENSOS 

Primera D (1): 1987/88
Ascenso a Primera C por Torneo Reducido (1): 1997/98



No hay comentarios:

Publicar un comentario